Nuevo estudio: Argentina 2025. Clase media: "El desacople".

Se profundiza la caída de la clase media

11/06/2024

La Argentina está atravesando un cambio social y económico profundo, y la hashtagpirámide socioeconómica del primer trimestre de 2024 nos da algunas pistas para entender esta transformación. Los extremos de la pirámide se están solidificando: tanto el nivel socioeconómico alto como el segmento inferior de la clase baja se están volviendo crónicos.

En este contexto, el consumidor se muestra fuertemente restrictivo y específicamente en la clase media comienza a presentar niveles de ajuste por sobre el promedio.

Al consultar si realizaron consumos hedónicos (salidas, delivery, indumentaria, tecnología/electro) en los últimos 30 días, dijeron que no realizaron ningún gasto:

🔴28% de la clase alta
🔴44% de la clase media
🔴67% de la clase baja

Así, la caída del poder adquisitivo marca la agenda:

🔴54% considera que la capacidad de consumo de su hogar es mucho peor que la de hace un año atrás.

A esta fragmentación económica cada vez más marcada, se le suma una fragmentación cultural que se traduce en un cambio de hábitos de consumo de la población. Cada estrato social va expresando nuevas expectativas, valores y comportamientos que las marcas necesitan empezar a decodificar para interpelar a los usuarios desde el acompañamiento y la cercanía.

¿Qué oportunidades emergen para las marcas en un contexto de fragmentación económica y cultural?
¿Cómo pueden las empresas ofrecer valor a consumidores que están utilizando sus ahorros para cubrir gastos cotidianos? ¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para conectar con una clase media cada vez más restrictiva en sus consumos?

Artículos relacionados